Los recursos psiquiátricos en Argentina están en gran medida centralizados en los hospitales, monovalentes o polivalentes. Es decir, ya sea los psiquiátricos como hospitales generales, allí se concentra la mayor parte del recurso del ámbito público.
|
|
Por ejemplo no hay médicos especialistas en psiquiatría que participen de los CeSACs. Si hay alguno, lo más probable es dependa de algún movimiento interno del hospital que es base para ese centro de salud. Pero la Secretaría de Salud Mental de la ciudad no contempla esto. Sí en cambio sostiene la inclusión de psicólogos que trabajen en atención primaria, en tareas de prevención y en dispositivos grupales. Por el programa de salud escolar muchos CeSAC cuentan con psicopedagogas y el equipo "psicosocial" se terminaría de conformar por medio de trabajadores sociales y algunos fonoaudiólogos.
La política que mueve este tipo de cargos y gestiones pasa por pensar lo siguiente: que el CeSAC atrape la demanda más importante, la que puede resolver sin llegar ante la instancia de la medicación o de la internación psiquiátrica. De esta manera se pretende evitar el modelo centralizado de un CeSAC y a la vez facilitar la tarea a los centros especializados.
La cuestión es que los centros especializados siguen siendo, hoy en día, los hospitales psiquiátricos e instituciones manicomiales. La Argentina no ha conseguido salir de la lógica de ese tipo de instituciones. Se piensa que los psiquiatras en un centro de salud periférico terminarían dando psicofármacos en ese nivel, sin apostar a que puedan llevar adelante otro tipo de acciones de menor complejidad en salud. La psicofarmacología, vale recordar, es sólo una de las herramientas del psiquiatra.
Los equipos en los CeSAC entonces trabajan con una clínica barrial de baja complejidad y con derivaciones de las de alta complejidad, aumentando la detección de casos que antes no llegaban, lo cual es muy bueno, sin duda.
Lejos de facilitar la tarea a los centros especializados, se promueve una eternización del tipo de instituciones manicomiales, estandarizando en la práctica que lo psiquiátrico es algo de útlimo recurso, o de emergencia o de cuando ya no queda nada por hacer. Es preciso atender a este tipo de cuestiones para poder dar cuenta de las endebles políticas públicas que se dirigen en el sector de la salud mental.
Lo que sigue es una lista de los recursos disponibles, para los visitantes curiosos y para quienes necesiten saber la ubicación o cómo llegar a los hospitales.
Centro de Salud Mental Nro 1
Colectivos: 15, 28, 29, 130
Tel.: 4702-7489/7817
Manuela Pedraza 1558 Barrio de Núñez
Centro de Salud Mental Nro 3 "Arturo Ameghino" Córdoba 3120 Barrio de Balvanera
Colectivos: 29, 99, 106, 109, 140, 142, 188
Tel.: 4862-0019
Hospitales con guardia/internación de psiquiatría
Hospital Alvear: Av. Warnes 2630 - 1427 - Tel: 4521-8985 - Guardia 24hs
Colectivos: 47/78/113/133/123 |
 |
Hospital Moyano (mujeres): Brandsen 2570 - 1287 Tel: 4301-1689 - Guardia 24hs
Colectivos: 25/45-79-95-100-134-148

Hospital Borda (hombres): Ramón Carrillo 375 - Tel: 4305-6485 - Guardia 24hs 43056666
Colectivos: 25/45-79-95-100-134-148
Hospital Tobar García (para chicos y adolescentes) Av. R. Carrillo 315 Tel: 4305-6108 Cap. Fed. Guardia 24 hs 43046666
Colectivos: 25/45-79-95-100-134-148
SUBTE: Línea C Estación Constitución
Hospital de Clínicas: Córdoba 2351 59508000
Colectivos: 29/61/68/75/95/99/101/106/109/111/132/140/194 SUBTE línea D Estación Facultad de Medicina
Hospital Rocca: Segurola 1949 45665555
Hospital Estévez (Lomas de Zamora, psiuiátrico de mujeres) Garibaldi 1661 42980091
Hospital Alvarez (internación de hombres) Aranguren 2701 46116666
Hospital Rivadavia Las Heras 2670 48092000
Colectivos 10/37/92/93/95/60/118/59/ |
 |
Hospital Argerich: Pi y Margal780 - 1155 Capital Federal- Tel: 4362-5555 /2509 Cesac 1, 9, 15
Colectivos: 29/33/53/64/86/93/129/130/152/159/168
Hospital de Agudos Piñero Av. Varela 1301, Capital Federal. Cesac 20, 32 46315555
Colectivos: 101/132
SUBTE: Línea E Estación Varela
Fernández Cerviño 3356 48082600
Colectivos 10/37/92/93/95/60/118/59/
TELÉFONOS ÚTILES
Violencia Familiar
Centro de Asistencia a la víctima
43239498
43239400 interno2148
Línea de la mujer
Tel.:0800-8668537
Atiende de L a V de 8 a 19 hs.
Tel.: 4863-8888
Atiende de lunes a viernes de 8 a 20 horas
Salud mental responde .
Servicio telefónico de orientación psicológica: L a V de 8 a 20 Tel.: 4863-8888 / 08003337258
S.A.D.A. - Servicio de Ayuda en Drogas y Alcohol Tel.: 4861-5586 L a V de 8 a 20 Provincia de Buenos Aires:
>>>¿No encontró lo que deseaba? Pruebe con una búsqueda aquí.
|